Claritromicina 500 mg
Infecciones del tracto respiratorio superior, tales como faringitis, amigdalitis y sinusitis. Infecciones del tracto respiratorio inferior, tales como bronquitis aguda, reagudización de bronquitis crónica y neumonías bacterianas.
Infecciones no complicadas de la piel y tejidos blandos, tales como foliculitis, celulitis y erisipela. Se deben tener en cuenta las recomendaciones oficiales sobre el uso adecuado de agentes antibacterianos.
Indicaciones terapéuticas
Está indicado solo en el tratamiento de las siguientes infecciones causadas por microorganismos sensibles: Infecciones del tracto respiratorio superior, tales como faringitis, amigdalitis y sinusitis. Infecciones del tracto respiratorio inferior, tales como bronquitis aguda, reagudización de bronquitis crónica y neumonías bacterianas.
Infecciones no complicadas de la piel y tejidos blandos, tales como foliculitis, celulitis y erisipela. Se deben tener en cuenta las recomendaciones oficiales sobre el uso adecuado de agentes antibacterianos.
Posología y forma de administración
La dosis habitual recomendada de Claritromicina para adultos es de un comprimido de 500 mg, una vez al día, tomado con alimentos. En infecciones más severas, la dosis puede aumentarse a 2 comprimidos una vez al día. La duración habitual del tratamiento es de 6 a 14 días. Niños mayores de 12 años: Misma dosis que para adultos.
Niños menores de 12 años: Utilizar dosis de 125 o 250 mg.
Debe administrarse con el estomago lleno para evitar problemas gastrointestinales.
Contraindicaciones
Contraindicada en pacientes con hipersensibilidad a la claritromicina, a cualquiera de los excipientes incluidos en la formulación y/o a los antibióticos macrólidos en general. Contraindicada la administración concomitante de claritromicina con astemizol, cisaprida, pimozida, terfenadina, disopiramida y quinidina. Dicha asociación podría aumentar el riesgo de una prolongación del intervalo QT y la probabilidad de provocar arritmias cardíacas graves tales como taquicardia ventricular, fibrilación ventricular y “torsade de pointes” .
Contraindicada la administración concomitante de claritromicina con ergotamina y dihidroergotamina. Claritromicina está contraindicado en pacientes con aclaramiento de creatinina menor de 30 ml/min, debido a que la dosis administrada debe reducirse a la mitad Advertencias y precauciones especiales de empleo La claritromicina se excreta principalmente por el hígado y el riñón. Se administrará con cautela este antibiótico a pacientes con insuficiencia hepática leve o moderada, en especial en pacientes con insuficiencia renal. Se han recibido informes de postcomercialización de toxicidad de la colchicina con el uso concomitante de claritromicina y colchicina, especialmente en pacientes de edad avanzada, algunos de los cuales ocurrieron en pacientes con insuficiencia renal.
Debe tenerse en cuenta la posibilidad de resistencia cruzada entre claritromicina y otros antibióticos del grupo de los macrólidos, así como con lincomicina y clindamicina. Se emplea en el tratamiento de infecciones causadas por Mycobacterium Avium, debe realizarse una audiometría en los pacientes, previo al comienzo de la terapia y deberá controlarse su capacidad auditiva durante el tratamiento. También se recomienda realizar un control periódico del recuento de leucocitos y plaquetas. Además, si en el tratamiento de estas infecciones claritromicina se administra en asociación con rifabutina, aumenta el riesgo de aparición de uveítis por lo que los pacientes deben ser adecuadamente monitorizados.
Si está embarazada consulte a su médico.
Reacciones adversas
Cefalea, perversión del sabor, disgeusia; insomnio; pérdida de audición (reversible con la interrupción del tto.), tinnitus; dispepsia, náuseas, dolor abdominal; cambios en PFH erupciones leves de la piel, hiperhidrolisis. Vía IV, además: vasodilatación, flebitis, dolor e inflamación en el lugar de iny. Además: arritmia, infarto de miocardio y mortalidad cardiovascular.
Indicaciones
Está indicado solo en el tratamiento de infecciones causadas por microorganismos sensibles: Infecciones del tracto respiratorio superior, Infecciones del tracto respiratorio inferior, Infecciones no complicadas de la piel y tejidos blandos.
Posología y forma de administración
Posología Adultos: La dosis habitual recomendada de Claritromicina para adultos es de un comprimido de 500 mg, una vez al día, tomado con alimentos. En infecciones más severas, la dosis puede aumentarse a 2 comprimidos una vez al día.
Contraindicaciones Claritromicina
Está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad a la claritromicina, a cualquiera de los excipientes incluidos en la formulación y/o a los antibióticos macrólidos en general.
No debe usarse en pacientes con insuficiencia renal.
Reacciones adversas
Cefalea, perversión del sabor, disgeusia; insomnio; pérdida de audición (reversible con la interrupción del tto.), tinnitus; dispepsia, náuseas, dolor abdominal; cambios en PFH erupciones leves de la piel, hiperhidrolisis.
...Contacto
¿Nos contacta de una drogueria o farmacia?
Zona industrial La Trinidad. Caracas, Venezuela
atencionalcliente@angelushealth.org
+58 212 944 5781
+58 412 603 9196
En qué te podemos ayudar
*Todos los datos son obligatorios